SELLO EMI

domingo, 24 de agosto de 2014

ARTICULO DE SILVIA RIVERA Y LA LEY 070




ANALISIS DE CONTENIDO DEL ARTICULO “DE SILVIA RIVERA CUSICANQUI” Y SU RELACION CON LA EDUCACION (LEY 070 “AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PEREZ”)
Por: Juan Manuel Molina Patiño


I.              INTRODUCCION.
Silvia Rivera como investigadora de la teoría anarquista y las cosmologías quechua y aimara, trabaja directamente con los movimientos indígenas de Bolivia (principalmente Tupacarista y cocaleros).
Presenta un Articulo que se lo encuentra publicado en diferentes redes sociales  titulado “DEL MNR A EVO MORALES: DISYUNCIONES DEL ESTADO COLONIAL”, en el que hace apreciaciones y emite juicios de valor particulares en temas inquietantes como:
-       LAS DOS CARRETERAS refiriéndose a la intención que se tuvo de integrar la zona del Chaco antes de la Guerra del Chaco y por su puesto los prolegómenos que se suscitaron ante la carretera proyectada en el territorio indígena Parque Isiboro Secure.
-       LOS DOS BATALLOONES ECOLOGICOS, relacionando la presencia militar y policial en los años 80.
-       DOS FORMAS DE CONSULTA Y DOS TIPOS DE ACTIVISTAS, temas en los que analiza la presencia e injerencia política en el tema TIPNIS.
II.             DESARROLLO.
La integración es una demanda o pedido a gritos que se oye pero no se escucha, entendiendo que escuchar es una acción voluntaria y el oír es una simple percepción remota sin interpretación.
Esta demanda se la hace desde los lugares urbano rurales hacia los puntos más recónditos de nuestro territorio, como también en sentido inverso, ya que la integración no es solo una particularidad del ser pensante, sino que conlleva la interrelación de los ecosistemas.
Esta Integración no es una demanda excluyente del proceso de Globalización que en más o menor medida absorbe a la totalidad de la población, por tanto va de la mano con los recursos científicos tecnológicos y evolutivos.
Esta integración por tanto significa comunicación y la comunicación es una habilidad y necesidad que se pule y perfecciona con la educación, considerando que los paradigmas educativos actuales respaldan el derecho a acceder a la educación en forma sustentable y beneficiosa para todos.
El acceso significa que la misma debe ser integradora es decir que sea lo mismo llegar a ella o que ella llegue a nosotros, esa tendencia aunque ideal e irreal es la que se debe procurar en beneficio de nuestro futuro.
Pero la Educación también tiene una vinculo importante con la seguridad y esta seguridad no solo en el campo material o geopolítico, sino también en el campo de garantizar la calidad de la educación sin la intromisión de argumentos ideológicos parcializados o direccionados.
La educación debe ser sólida en sus bases, en algún caso ideológica, patriótica y revolucionaria, entendiendo el termino revolucionario como un esquema accesible y tolerante al cambio, no como un esquema direccionador de corrientes políticas que se acerque o se aleje a uno de los polos políticos de izquierda o derecha.
Al presentarse un vínculo de la educación con la seguridad, debemos hablar también de Soberanía como el desmarcarse de  la injerencia y el generar propias políticas que se puedan quizá basar en experiencias ajenas, pero no con intromisión extranjera ni de norte ni de sur ni de oriente u occidente.
Las reivindicaciones sociales deben apuntalar este cometido y se deben acompañar y respaldar con comunicación y difusión de la información que no sea sesgada, sin sensacionalismo mediático o de tintes partidarios y políticos.
Las redes sociales constituyen herramientas de expresión y manifestación abierta, que permiten expresar este tipo de demandas, pero deben manejarse con cautela, porque si bien nos permiten la libertad de expresión, también permiten nuestro desenfreno de opinión.

III.            CONCLUSION.
Es de vital importancia que se dé un uso adecuado a la transmisión de la información, ya que el acceso, con las nuevas tecnologías lo hacen también fuente importante de consulta para el proceso de formación en la educación.
La Educación sin comunicación no es educación y la educación requiere un relacionamiento saludable con la seguridad.


IV.          BIBLIOGRAFIA.
Rivera Cusicanqui, S. (2013). DEL MNR A EVO MORALES: DISYUNCIONES DEL ESTADO COLONIAL, de Centro de Estudios Psicopedagógicos: http://cepbo.blogspot.com
Avelino Siñani – Elizardo Pérez, P. (2010). LEY DE LA EDUCACION Nº 070.






domingo, 17 de agosto de 2014


RELACIÓN DEL ARTICULO “LA ENTRADA DEL GRAN PODER:
Una historia de poder y estatus de ser individual a ser colectivo” CON LA LEY 070 “AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PEREZ”
Por: Juan Manuel Molina Patiño

I.             INTRODUCCIÓN.
El poder de la danza y su influencia histórica cultural en el campo de la educación es el objeto de análisis en este artículo.
La fiesta del Señor Jesús del Gran Poder es una de las manifestaciones culturales más importantes y expresivas de la identidad cultural paceña ya que Si bien es una festividad representativa de una clase social que se consideraba marginada, hoy por hoy es tolerada por todos y considerada una actividad anual y permanente para el resto de la sociedad.
Si preguntamos a nuestros abuelos coincidiremos en que esta tradición popular, comenzó con la llegada a la zona de Ch’ijini de un lienzo con la imagen de Jesús que claramente mostraba tres rostros; la tradición aymara realizo una interpretación propia considerando que a la cara de la derecha se le pedían cosas buenas, a la de la izquierda cosas negativas y a la del centro cosas particularizadas, así nace la relación con las costumbres católicas y su relación con la Santísima Trinidad.
El 12 de mayo de 1974 se creó la Asociación de Conjuntos Folclóricos, hoy aglutina los principales grupos de danzas de La Paz y las más representativas de otros lugares de Bolivia, asi la fiesta del Gran Poder adquiere ribetes nacionales.
La Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, se promulga el 10 de Diciembre del 2010, con puntualizaciones que norman la educación para que sea más integral incorporando en su estructura curricular saberes, conocimientos propios y pertinentes, además que respondan a las demandas, necesidades y problemáticas de la comunidad, barrio, zona; también revaloriza las características socioculturales, experiencias y vivencias del estudiante, por tanto la influencia que tenga una o varias actividades socioculturales, son toleradas en el ámbito educativo.
II.            DESARROLLO.
La Festividad de Jesús del Gran Poder, refleja su verdadero poder ya que es un constante competencia anual de ser no solo mejor cada año como fraternidad, sino mejor que el resto de las fraternidades, es decir no se trata de que yo sea mejor con relación a mi mismo, sino que se trata de ser mejor que el resto.
La Ley enfatiza claramente que la educación es una herramienta vital para el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos y naciones del mundo: por lo tanto, no debe ser discriminatoria, la educación es un derecho fundamental de todos los niños y por tanto Universal.
Otra característica de la Ley 070, es la Intraculturalidad, es decir que la educación debe sustentar e incorporar sus conocimientos y saberes propios de los estudiantes en el aula, es decir, aquello que conciben desde la cuna y está presente en su diario vivir (costumbre) con la finalidad que se identifiquen con su propia cultura sin sentir discriminación o exclusión para que sientan que su cultura y lengua tiene valor y vida.
La palabra “intracultural”, respaldada también en la ley 070, significa poseer una identidad y cultura propia para cada una de las treinta y seis naciones y nacionalidades de nuestro Estado, y así por supuesto respetar modos de vida tradicionales.
Al hablar de respeto a la identidad y cultura, aceptamos que si es parte de la cultura el realizar consumo excesivo de bebidas en una festividad (cerveza en el Gran Poder), aceptamos también que esto significa que la niñez y la juventud participen de esta festividad, exponiéndose a riesgos y malos ejemplos que se suscitan por este consumo excesivo, por tanto la influencia de esta festividad tiene repercusión directa en la educación.

III.           CONCLUSIÓN.
La educación se ve influenciada por festividades de magnitud, puesto que culturalmente la participación en estas, es  de carácter impositivo, es decir si tengo que ahorrar para bailar en el Gran Poder, tendré que ajustar mi economía afectando otras responsabilidades o necesidades que la intraculturalidad me obliga a tener en prioridad.
En el ámbito sociológico y particularizado en nuestro medio, si nuestros padres tienen usos y costumbres arraigadas desde sus generaciones previas, son adquiridas por nosotros, lo que muestra que si bien estamos en un camino de descolonización (española), mantenemos una influencia fuerte y en algunos casos tajante ante las tradiciones arraigadas, familiares y sociales (la educación me muestra el derecho a libertades, pero tradicionalmente condicionadas).
Así podemos concluir que el Poder de la festividad del Gran Poder es tan influyente que se constituye parte integral y condicionante en el campo educacional que influye de una u otra manera a los diferentes niveles sociales y es además una costumbre adquirida que cada vez toma más fuerza.
Si bien la ley 070 muestra una estructura educacional: Inicial en familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva, al ser comunitaria se ve influenciada por los usos y costumbres de la comunidad y desde luego de la familia, es decir que lo que hagamos, nuestros hijos copiaran.
IV.          BIBLIOGRAFIA.
Aranda Manrique, P. (2009). LA ENTRADA DEL GRAN PODER: Una historia de poder y estatus de ser individual a ser colectivo, de Centro de Estudios Psicopedagógicos: http://cepbo.blogspot.com
Dirección de Promoción Turística – Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
GAMLP - Oficialía Mayor de Promoción Económica – Dirección de Promoción Económica: “La Paz Gateway to Bolivia”. 2008.
Avelino Siñani – Elizardo Pérez, P. (2010). LEY DE LA EDUCACION Nº 070.







sábado, 16 de agosto de 2014

ANALISIS DE “LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO UNA REVITALIZACIÓN DEL AYLLU ANDINO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA”


ANALISIS DE “LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO UNA REVITALIZACIÓN DEL AYLLU ANDINO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA”
Por: Juan Manuel Molina Patiño

I.              INTRODUCCION.
El trabajo en Grupo es preponderante, más aun, ahora que se atraviesa una etapa global en la que los desafíos y competencias tecnológicas, dejan cada vez más limitado el trabajo individual, es decir las maquinas fácilmente superan o en muchos casos solo mejoran  el trabajo y desempeño individual del Ser Humano.
En el ámbito educativo el aprendizaje y trabajo cooperativo se considera una experiencia social y por su puesto de aprendizaje.
Los grupos de aprendizaje cooperativo, no son nuevos en Latinoamérica, puesto que una de las características culturales de Latinoamérica fue siempre el trabajo en equipo, pero ahora no solo educativamente, sino que laboralmente se hace visible esta necesidad de trabajar mancomunadamente, concurrentemente y en forma cooperativa.
Sin embargo en el ámbito relacionado a la Educación Superior, se manifiestan a mi forma de ver dos aspectos que determinan a la larga una limitante para el crecimiento y desarrollo comunal y es la preparación de profesionales en el ámbito individual y por supuesto una limitada formación de líderes o cabezas de sector que motiven el trabajo en grupo, cooperativo y social.
II.            DESARROLLO.
Cuando el trabajo y principalmente el proceso de aprendizaje se desarrolla en grupos de aprendizaje comunitario se destacan valores tales como la competencia leal, cuasi justa (lo más cercana a la justicia), las relaciones interpersonales y además se motiva a la flexibilidad de interrelacionarse con diferentes individuos o mejor dicho con personas de diferentes caracteres.
Esto por supuesto repercute en formar individuos con herramientas necesarias para desenvolverse en el ámbito socio grupal y además generar una estructura personal digna de ser copiada por el resto de su entorno.
Las Tecnologías de la información y comunicación, requieren del trabajo cooperativo para afianzarse en el proceso de educación.
Es importante entender que un individuo no se desarrolla plenamente si pretende ser de todo un poco o como se conoce un individuo multifuncon, sin embargo si se especializa en un ámbito determinado y además se interrelaciona con su entorno social, aplicará y adquirirá más y mejores herramientas que le permitan el desempeño y aplicación de las TICs.
La comunicación va de la mano con la educación, es decir solo nos mostramos receptivos y absorbentes de conocimiento cuando hay de por medio la interrelación que nos motiva a la superación.
Para el caso de los educadores el tipo de instrumentos a utilizar en el proceso de transmisión de conocimientos estará en función por supuesto del público objetivo al cual se va a dirigir.
La demanda de este público por tanto determinara la metodología a utilizar para sustentar el proceso de enseñanza y determinara el nivel de aprendizaje.
El artículo en análisis nos muestra claramente la importancia y relevancia que tuvo el Ayllu Andino como ente progenitor del grupo social en el proceso de desarrollo y aprendizaje.
El Ayllu Andino se formo como célula social antes del Incario y sobrevivió a toda forma colonizadora, sin embargo su revitalización se plantea a partir de la consolidación de los Grupos de aprendizaje cooperativo.
Las condiciones que pudieron ser de alguna manera limitantes en el Ayllu Andino, motivaron la sistematización de la cooperación social y por tanto se consideran el pilar de la formación de los ahora en boga grupos de aprendizaje cooperativo y a su vez estos el elemento revitalizante del tradicional Ayllu Andino.
La Educación no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial está en constante proceso de evolución principalmente en aspectos relacionados al aprendizaje, lo que se mantiene relativamente constante es el hecho de que el trabajo en equipo y los grupos de aprendizaje cooperativo, son preponderantes en el proceso de formación de líderes y en el apoyo a la toma de decisiones en los diferente niveles educativos y de desempeño.
III.           CONCLUSION.
Así podemos concluir que no solo es importante la cantidad y calidad de conocimiento, es muy importante la capacidad de transmitir el mismo, más aun si se cuenta con las herramientas y capacidad que permitan transmitir los conocimientos a un grupo heterogéneo de pupilos o tutoriados.
La diversidad cultural significa la subsistencia y profundización de tecnicas que fortalecen la Educación Superior.
Las instituciones de Educación Superior, atraviesan por una etapa de constantes reformas, con las actividades educativas cooperativas se contribuye a plantear Líneas de Investigación sólidas y oportunas para responder a las demandas actuales y apoyar en la toma de decisiones.
IV.          BIBLIOGRAFIA.
Aranda Manrique, P. (2009). El sujeto: músico que propone al público su interpretación de la realidad. Recuperado el 2011, de Centro de Estudios Psicopedagógicos: http://cepbo.blogspot.com
Aranda Manrique, (2009). Los grupos de aprendizaje cooperativo como una revitalización del ayllu andino en la educación superior latinoamericana. Revisado el 2014, de Centro de estudios Psicopedagogicos.







martes, 12 de agosto de 2014


ANÁLISIS DE “LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO UNA REVITALIZACIÓN DEL AYLLU ANDINO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA”
Por: Juan Manuel Molina Patiño


I.              INTRODUCCIÓN.
El trabajo en Grupo es preponderante, más aun, ahora que se atraviesa una etapa global en la que los desafíos y competencias tecnológicas, dejan cada vez más limitado el trabajo individual, es decir las maquinas fácilmente superan o en muchos casos solo mejoran  el trabajo y desempeño individual del Ser Humano.
En el ámbito educativo el aprendizaje y trabajo cooperativo se considera una experiencia social y por su puesto de aprendizaje.
Los grupos de aprendizaje cooperativo, no son nuevos en Latinoamérica, puesto que una de las características culturales de Latinoamérica fue siempre el trabajo en equipo, pero ahora no solo educativamente, sino que laboralmente se hace visible esta necesidad de trabajar mancomunadamente, concurrentemente y en forma cooperativa.
Sin embargo en el ámbito relacionado a la Educación Superior, se manifiestan a mi forma de ver dos aspectos que determinan a la larga una limitante para el crecimiento y desarrollo comunal y es la preparación de profesionales en el ámbito individual y por supuesto una limitada formación de líderes o cabezas de sector que motiven el trabajo en grupo, cooperativo y social.
II.            DESARROLLO.
Cuando el trabajo y principalmente el proceso de aprendizaje se desarrolla en grupos de aprendizaje comunitario se destacan valores tales como la competencia leal, cuasi justa (lo más cercana a la justicia), las relaciones interpersonales y además se motiva a la flexibilidad de interrelacionarse con diferentes individuos o mejor dicho con personas de diferentes caracteres.
Esto por supuesto repercute en formar individuos con herramientas necesarias para desenvolverse en el ámbito socio grupal y además generar una estructura personal digna de ser copiada por el resto de su entorno.
Las Tecnologías de la información y comunicación, requieren del trabajo cooperativo para afianzarse en el proceso de educación.
Es importante entender que un individuo no se desarrolla plenamente si pretende ser de todo un poco o como se conoce un individuo multifuncon, sin embargo si se especializa en un ámbito determinado y además se interrelaciona con su entorno social, aplicará y adquirirá más y mejores herramientas que le permitan el desempeño y aplicación de las TICs.
La comunicación va de la mano con la educación, es decir solo nos mostramos receptivos y absorbentes de conocimiento cuando hay de por medio la interrelación que nos motiva a la superación.
Para el caso de los educadores el tipo de instrumentos a utilizar en el proceso de transmisión de conocimientos estará en función por supuesto del público objetivo al cual se va a dirigir.
La demanda de este público por tanto determinara la metodología a utilizar para sustentar el proceso de enseñanza y determinara el nivel de aprendizaje.
El artículo en análisis nos muestra claramente la importancia y relevancia que tuvo el Ayllu Andino como ente progenitor del grupo social en el proceso de desarrollo y aprendizaje.
El Ayllu Andino se formo como célula social antes del Incario y sobrevivió a toda forma colonizadora, sin embargo su revitalización se plantea a partir de la consolidación de los Grupos de aprendizaje cooperativo.
Las condiciones que pudieron ser de alguna manera limitantes en el Ayllu Andino, motivaron la sistematización de la cooperación social y por tanto se consideran el pilar de la formación de los ahora en boga grupos de aprendizaje cooperativo y a su vez estos el elemento revitalizante del tradicional Ayllu Andino.
La Educación no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial está en constante proceso de evolución principalmente en aspectos relacionados al aprendizaje, lo que se mantiene relativamente constante es el hecho de que el trabajo en equipo y los grupos de aprendizaje cooperativo, son preponderantes en el proceso de formación de líderes y en el apoyo a la toma de decisiones en los diferente niveles educativos y de desempeño.
III.           CONCLUSION.
Así podemos concluir que no solo es importante la cantidad y calidad de conocimiento, es muy importante la capacidad de transmitir el mismo, más aun si se cuenta con las herramientas y capacidad que permitan transmitir los conocimientos a un grupo heterogéneo de pupilos o tutoriados.
La diversidad cultural significa la subsistencia y profundización de tecnicas que fortalecen la Educación Superior.
Las instituciones de Educación Superior, atraviesan por una etapa de constantes reformas, con las actividades educativas cooperativas se contribuye a plantear Líneas de Investigación sólidas y oportunas para responder a las demandas actuales y apoyar en la toma de decisiones.
IV.          BIBLIOGRAFIA.
Aranda Manrique, P. (2009). El sujeto: músico que propone al público su interpretación de la realidad. Recuperado el 2011, de Centro de Estudios Psicopedagógicos: http://cepbo.blogspot.com
Aranda Manrique, (2009). Los grupos de aprendizaje cooperativo como una revitalización del ayllu andino en la educación superior latinoamericana. Revisado el 2014, de Centro de estudios Psicopedagogicos.